UNIDAD II.5
INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL
PRIMER MOMENTO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA GRUPAL
Nivel Educativo: Ciclo Escolar:
Escuela:
Nombre del Maestro de Grupo: Grado y Grupo:
Número de alumnos: Zona:
Fecha de Elaboración:
COMENTARIOS GENERALES EN RELACIÓN A LA COMPETENCIA CURRICULAR DEL GRUPO
ESTILOS, RITMOS DE APRENDIZAJE E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES PREDOMINANTES EN EL GRUPO
|
CONTEXTO AULA
SITUACIONES A CONSIDERAR
|
DESCRIPCION DE LA SITUACION
|
IDENTIFICACION DE BARRERAS
|
APOYOS REQUERIDOS
|
RESPONSABLE
| |
ACTITUD
|
¿Qué espero lograr este ciclo escolar con mis alumnos?
| ||||
Reglamento que se aplica al interior del grupo.
| |||||
Vínculos que se establecen en mi grupo(maestro ßàalumno, alumno ßàalumno)
| |||||
¿Cuáles son los intereses que predominan en mis alumnos?
| |||||
CONOCIMIENTO
|
Conocimientos que tengo sobre las discapacidades y aptitudes sobresalientes
| ||||
Estrategias de trabajo específicas que conozco
para las discapacidades y las aptitudes sobresalientes
| |||||
Conocimientos que necesito para aplicar el plan y programas o programa modular
| |||||
Cómo identifico los estilos y ritmos de aprendizaje de mis alumnos
| |||||
COMUNICACIÓN
|
Estrategias que utilizo en el aula para promover la comunicación entre mis alumnos
| ||||
Estrategias que utilizo en el aula para atender la diversidad lingüística (lenguas indígenas, regionalismos, Lengua de Señas Mexicana, otro idioma)
| |||||
Tengo alumnos con los que no puedo comunicarme de manera clara y fluida. ¿Por qué?
| |||||
¿Cómo reconozco que mis consignas son claras y entendibles para mis alumnos?
| |||||
¿Cómo propicio el diálogo entre maestro- alumno y alumno –alumno?
| |||||
PRACTICA
|
Estrategias de trabajo
que aplico para atender la diversidad de mis alumnos
| ||||
¿Cómo promuevo el trabajo colaborativo?
| |||||
¿Cómo diversifico la planeación y evaluación para que respondan a las necesidades educativas de los alumnos?
|
.
| ||||
¿Qué métodos utilizo en mi práctica?
| |||||
¿Qué tipo de material didáctico utilizo en el aula?
|
.
| ||||
¿Cómo logro mantener la atención de los alumnos en el aula?
|
CONTEXTO ESCOLAR
SITUACI0NES A CONSIDERAR
|
DESCRIPCION DE LA SITUACIÓN
|
IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS
|
APOYOS REQUERIDOS
|
RESPONSABLE
| |
ACTITUD
|
Criterios para la organización de los grupos y asignación de espacios
| ||||
¿Cómo se recupera en los Consejos Técnicos Escolares las acciones para la atención a la diversidad?
| |||||
¿Cómo se dan las relaciones entre Educación Especial y mi escuela?
| |||||
¿Cómo se comparten los saberes entre los maestros de mi institución educativa?
| |||||
¿En qué situaciones existe rechazo y/o etiquetación de la comunidad educativa hacia el alumno con discapacidad?
| |||||
CONOCIMIENTO
|
¿Cómo se recupera la atención a la diversidad en el PETE? (propuesta curricular del centro)
| ||||
¿Qué adecuaciones de acceso requiero para mis alumnos (barandales, rampas, niveles…)?
| |||||
COMUNICACIÓN
|
Formas de comunicación que utilizamos en la institución educativa entre maestro-maestro y maestro-padre de familia
| ||||
PRÁCTICA
|
Formas en las que participan los alumnos con discapacidad en las actividades escolares, por ejemplo: ceremonias cívicas, concursos escolares, comisiones, evaluación externa, entre otras
|
CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR
SITUACIONES A CONSIDERAR
|
DESCRIPCION DE LA SITUACIÓN
|
IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS
|
APOYOS REQUERIDOS
|
RESPONSABLE
| |
ACTITUD
|
Mis expectativas con respecto a la participación de los padres de familia de mi grupo
| ||||
Expectativas de los padres de familia con respecto a mi tarea docente
| |||||
¿De qué manera participan los padres de familia de mi grupo en la comunidad escolar?
| |||||
COMUNICACIÓN
|
¿De qué manera expresan los padres de familia de mi grupo; ideas, pensamientos y sentimientos de las cuestiones relacionadas con el proceso de aprendizaje de su hijo(a)?
| ||||
¿Qué estrategias de comunicación utilizan con sus hijos los padres de familia de mi grupo?
| |||||
¿Cómo corroboro que el padre de familia entendió mis consignas?
| |||||
PRACTICA
|
¿Cómo involucro a los padres de familia en las actividades escolares?
| ||||
CONOCIMIENTO
|
¿Qué conocimiento tienen mis padres de familia sobre las necesidades de apoyo de su hijo?
| ||||
¿Qué tipo de conocimientos tienen los padres de familia con relación a los derechos de los niños?
|
CONCLUSIONES, ACUERDOS Y COMPROMISOS |
COLABORARON
NOMBRE
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario