profra: LUCILA FERNANDEZ CARCAMO
APRENDER A COMUNICAR Y COMUNICAR PARA APRENDER:
Nos
lleva a mejorar los aprendizajes, a entablar un ambiente de aprendizaje, por
medio de la retroalimentación para impulsar los Aprendizajes
Esperados.
Por
retroalimentación se entiende aquella información que contiene los juicios de
valor sobre el aprendizaje del alumno, la explicitación de la brecha existente
entre el aprendizaje esperado y el logrado, o la explicitación sobre el logro
del aprendizaje y las orientaciones que permitirán al alumno mejorar sus
aprendizajes.
Aspectos
de la retroalimentación:
·
La
retroalimentación abarca desde los conocimientos de los alumnos, sus procesos
de aprendizaje, su autoestima y su motivación hasta sus acciones futuras.
·
La
retroalimentación es comunicación si es sistematizada los alumnos la
integraran a sus aprendizajes.
·
La
retroalimentación se realiza sobre lo acontecido.
·
Se
debe realizar una elección entre la retroalimentación grupal o colectiva, según
el grado de madurez del alumno.
La retroalimentación individual brinda más
información al alumno rezagado, siempre y cuando la valore
No hay comentarios:
Publicar un comentario