GUÍA DE OBSERVACIÓN
DEFINICIÓN
La guía de observación es un instrumento que orienta para
centrar la atención en lo que interesa observar.
La guía de observación es un documento que permite encauzar
la acción de observar ciertos fenómenos.
Es un instrumento de regulación que evalúa desempeños, en
ella se establecen categorías con rasgos más amplios que en la lista de cotejo.
Es un documento que se basa en una lista de indicadores que
pueden redactarse como afirmaciones o preguntas, que orientan el trabajo de
observación dentro del aula señalando los aspectos que son relevantes al
observar.
Es un registro abierto o cerrado de algunos aspectos que se
pueden observar directamente en el individuo, cuando este realiza la actividad
evaluativa.
Es un registro descriptivo, porque dan las pautas o puntos
para observar.
REQUISITOS PARA ELABORAR UNA GUÍA DE OBSERVACIÓN
1.
Establecer un propósito. La observación debe
tener relación con las competencias, acerca de cómo, dónde y a quien se evalúa.
Establecer un titulo.
2.
Determinar el tiempo de duración. Especificar
inicio, fin, clase, semana, etc.
3.
Redacción de indicadores que consideren .Lista
de ítems. Dos escalas, si- no. columna de observaciones
4.
la realización de tareas,
5.
ejecución
de actividades
6.
Interacción con materiales,
7.
Recursos didácticos,
8.
Actitud ante las modalidades.
9.
Relación entre alumnos,
10.
Relación maestro-alumno.
11.
Fecha de elaboración.
12.
Grupo
13.
Nombre del observador y –evaluador
14.
Nota final.
VENTAJAS DE LA GUIA DE
OBSERVACION
1.-Es una evaluación justa e instantánea
2. Se observan procesos,
actitudes de cambio el progreso evolutivo del estudiante
3.-Es muy confiables porque los
demás estudiantes pueden colaborar para evaluar.
4. Colabora en el proceso de
autoevaluación y coevaluacion.
5. Se puede emplear durante una
secuencia, un mes, un semestre, etc.
6. Se puede complementar con otro
instrumento, tal como la lista de cotejo y la prueba objetiva.
7. Refleja los desempeños
conceptuales y de habilidades durante sesión, el desarrollo y el final.
8. Permite al observador obtener
directamente los datos de la realidad sin intermediarios.
9. Permite centrar la atención en aspectos relevantes
para la evaluación del docente.
10. Promueve la objetividad al
observar diferentes aspectos de la dinámica al interior del aula.
11. Puede incluir indicadores que
permitan detectar avances e interferencias en el aprendizaje de los alumnos.
DESVENTAJAS
1. Pierde objetividad por la
existencia de variedad de perspectivas
2. El aprendizaje se refleja
instantáneamente
3. Un solo sujeto no puede
observar todo el proceso de desempeño
4. No prevé espontaneidades.
A CONSIDERAR.
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA ES UNA
ACTIVIDAD COMPLEJA DE EXPERTOS QUE IMPLICA NO SOLO APRECIAR Y EXPERIMENTAR LAS
CUALIDADES SIGNIFICATIVAS DE LA OBRA EDUCATIVA, SINO QUE EXIGE TAMBIÉN LA
CAPACIDAD DE REVELAR AL PUBLICO LO OBSERVADO NO COMO MERA TRADUCCIÓN SINO COMO
RECONSTRUCCIÓN DE LA OBRA EN FORMA DE UNA NARRACIÓN ARGUMENTADA.
ELABORO. ANA MARÍA CRISTINA
HERRERA RUIZ
EJEMPLOS
GRUPO
FECHA DE ELABORACIÓN
COMPETENCIAS
Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza
para construir un texto escrito con ayuda de alguien
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
-Utiliza marcas gráficas o letras diversas con diversas intenciones
de escritura y explico que dice su texto
-Produce textos de manera colectiva mediante el dictado al docente
considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios.
|
ASPECTOS A OBSERVAR
-Escribe solo o requirió ayuda
-En que dirección escribió
-Tomo algún modelo y copio letras o palabras completas de algún otro
lado.
-Cuenta con información y sabe donde localizarla
-Acudio a otras fuentes para escribir lo que quiere.
|
REGISTRO
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario