MARIA EUGENIA
ARCOS MOLINA
UNIDAD II:
LA EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE EN LA ESCUEla
1. Conceptualizacion.
LA
EVALUACION ES UN PROCESO INTEGRAL Y SISTEMÁTICO A TRAVES DEL CUAL SE RECOPILA
INFORMACION DE MANERA METODICA Y RIGUROSA, PARA CONOCER, ANALIZAR Y GUZGAR EL
VALOR DE UN OBJETO EDUCATIVO DETERMINADO.
2. ¿Qué SE EVALÚA?
LOS
APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS, EN BASE AL PLAN DE ESTUDIOS 2011. PROCESO QUE
PERMITE OBTENER EVIDENCIAS, ELABORAR JUICIOS Y BRINDAR RETROALIMENTACIÓN SOBRE
LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS A LO LARGO DE SU FORMACIÓN.
3. ¿PARA QUÉ SE
EVALÚA?
SE EVALUA
PARA APRENDER Y PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
4. ¿QUIÉNES
EVALÚAN?
EL
ENCARGADO DE EVALUAR LOS APRENDIZAJES DE
LOS ALUMNOS ES EL DOCENTE FRENTE A GRUPO, existiendo tres formas, la interna,
externa y participativa, en esta última, el docente INVOLUCRA Aotros actores
educATIVOS, COMO A SUS ALUMNOS, DOCENTES O DIRECTIVOS.
5. ¿CUÁNDO SE
EVALÚA?
SE EVALUA EN
TRES FASES: AL INICIO, QUE IMPLICA EL DISEÑO; EL PROCESO, QUE GENERA
EVALUACIONES FORMATIVAS, Y EL FINAL, EN DONDE SE APLICAN EVALUACIONES SUMATIVAS
PARA DEFINIR RESULTADOS.
6. ¿Cómo SE EVALUA?
SE ESTABLECEN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: IDENTIFICANDO LOS
aprendizajes
esperados y seleccionando las evidencias
de desempreño que
permitan verificarlos; además que
se tendran que
determinar los criterios que se usaran
para evaluar las
evidencias.
7. ¿A QUIÉN SE DIRIGE LA EVALUACIÓN?
A LOS ALUMNOS.
8. ¿CUÁNDO EVALUAR?
la evaluación tiene que ser en
todo lo que se planea y de
manera sistemática.
ii.2 evidencias s0bre la movilización de
saberes.
actividad
¿qué dificultades implica a los docentes
la evaluación de competencias?
qUe
los alumnos tienen que resolver problemas de la vida, saber analizar, tener
esquemas de actuación incorporados y aplicarlos de manera estratégica. el
docente tiene que evaluar, por un lado, una parte normativa y por tanto dar una
calificación, y por otra, una parte criterial en función de las capacidades que
tenga cada alumno para responder a esas competencias.
¿cómo identifica el docente si hubo
movilización de saberes?
Cuando
un alumno es capaz de resolver oportunamente una situación problemática,
poniendo en práctica sus conocimientos, habilidades y actitudes.
¿qué elementos deben formar parte de
su actuación docente para propiciar la puesta en juego de las competencias de
sus alumnos?
ser
buenos OBSERVADORES (cómo analizan y qué decisiones TOMAR) y evaluadores de los
alumnos, trabajar con metodologías activas en donde los alumnos puedan participar
y organizar de manera compleja el aula, deben ser buenos escuchas de los
alumnos, crear situaciones reales problemáticas.
¿qué componentes debe contemplar la
evaluación por competencias?
Los
actitudinales, conceptuales, factuales y procedimentales, todos estos
interrelecionados entre sí.
maria eugenia arcos molina
No hay comentarios:
Publicar un comentario